SEIS CITAS IMPORTANTES CON LA «SOCIOLOGÍA – PSICOSOCIOLOGÍA CLÍNICA» LATINOAMERICANA: ALAS, CONGRESO LATINOAMERICANO DE SOCIOLOGÍA Y RISC-SUR, COLOQUIO DE SOCIOLOGÍA – PSICOSOCIOLOGÍA CLÍNICA.

Montevideo, 3 a 9 de diciembre 2017.

1.- “El semillero de sociología clínica e intervención psicosociológica, soclip, de la Universidad del Atlántico: avances de una epistemología para el cambio en ciencias humanas”

Grupo de Investigación ALAS: 15. Metodología y Epistemología de las Ciencias Sociales |

Martes 05/12 | 10:30 – 12:30 | Ciencias Sociales | SALA 2-3 5to. Piso |

Fernando de Yzaguirre García; Yurleinys María Gómez Castro; Karol Dayana Ibáñez Barrios.

RESUMEN

En 2015, se inició la introducción de la perspectiva de la sociología clínica en la Facultad de Ciencias Humanas (Universidad del Atlántico), mediante la oferta formativa del Programa de Sociología y la creación del semillero de sociología clínica e intervención psicosociológica, soclip. Esta perspectiva se enmarca en el camino iniciado por muchos sociólogos, entre ellos Tarde, preocupado por la sociología de las asociaciones, de relevancia con el auge de las redes sociales; Durkheim, quien mostró los nexos entre psiquismo individual y psiquismo colectivo en “Las formas elementales…”; Weber, para quien la sociología estudia la acción social, siendo la «acción» una conducta humana con un sentido subjetivo para el Sujeto/s de dicha acción; Touraine, quien profundiza en la dimensión interventiva de la sociología, así como resalta la importancia del actor, y del “Sujeto histórico”, enfocándose en una sociología del Sujeto, definido como la voluntad de construirse como actor; Enriquez, que habla del análisis clínico en Ciencias Humanas; Simmel, quien relaciona acciones psíquicas y acción recíproca entre los individuos y grupos; Wirth (Escuela de Chicago), quien publicó en 1931 “Clinical sociology” (American Journal of Sociology); Bourdieu, que se dispone a comprender en “La miseria del mundo” y a dar voz al Sujeto, mediante una “forma de mayéutica”, conectando estructura, relaciones dialéticas y vida cotidiana, sumergiéndose en el estudio de la subjetividad y el Sujeto y sus relaciones con los fenómenos sociales; Gaulejac, encabezando una línea de investigación en Paris-VII, centrada en el enfoque de la sociología clínica, ofreciendo másteres y doctorado, e impulsando colecciones editoriales, una en español. Una de las características de esta perspectiva es una epistemología interdisciplinar, que no renuncia a la capacidad explicativa de la sociología, que pone al investigador en el mismo plano que al Sujeto, y está orientada a la mejor comprensión de los problemas y a la mayor emancipación de quienes los soportan, con una vocación interventiva para ser capaces de operar cambios ante los problemas de las personas. En estos dos años, los nuevos espacios académicos y de prácticas creados, nos han permitido trabajar además de con teorías, con algunas técnicas socioclínicas como el teatro fórum o los talleres de implicación con relatos de vida. Hemos podido abordar temáticas como las dificultades de los estudiantes y la deserción universitaria; el postconflicto; o el proyecto de vida y la vocación profesional; en distintos centros educativos y universidades del Departamento del Atlántico colombiano, acercándonos a esta nueva perspectiva de una manera más práctica y menos metódica; acompañando a nuestra disciplina, la sociología, desde el universo macrosocial al microsocial; en un viaje complicado, no exento de dificultades y algunos rechazos, que hoy empieza a dar sus primeros frutos.

2.- “Una reflexión sobre los procesos de diseño, puesta en marcha y realización de proyectos de investigación – intervención, desde un enfoque cualitativo”

Grupo de Investigación ALAS: 15. Metodología y Epistemología de las Ciencias Sociales |

Miércoles 06/12 | 08:00 – 10:00 | Ciencias Sociales | SALA 2-3 5to. Piso |

Yurleinys Maria Gómez Castro; Valentina Lucia Aragón Mercado 1; Fernando De Yzaguirre Garcia

RESUMEN

«Una reflexión sobre los procesos de diseño, puesta en marcha y realización de proyectos de investigación – intervención, desde un enfoque cualitativo». Uno de los objetivos del Programa de Sociología de la Universidad del Atlántico, es la formación metodológica de sus estudiantes, así como ligar dicha formación con ámbitos en los que se puedan llevar a cabo investigaciones y prácticas de grado, incluyendo niveles pragmáticos o de intervención social, dada la gran variedad de fenómenos sociales a los que deben enfrentarse los futuros sociólogos en su ejercicio profesional, que muchas veces requieren atender problemas prácticos, lo que no debe alejarnos del manejo de las teorías. En esta ponencia, nos interesa resaltar la importancia de la investigación como recurso fundamental para producir ciencia y nuevos conocimientos, y por ende para crear proyectos que aporten nuevos métodos de intervención social desde la Sociología. Es por ello que queremos recorrer el camino de cómo se llega a poner en marcha un proyecto de investigación-intervención desde un enfoque cualitativo en Sociología. Para ello, haremos una revisión de literatura científica en torno a proyectos de investigación e intervención, exponiendo así un estado del arte referente a la temática mencionada. Hoy en día, los estudios micro-sociológicos con fines aplicados, con metodología cualitativa y de corte interdisciplinar, han ido tomando mayor relevancia gracias a los cambios significativos que estos logran al abordar ciertas problemáticas sociales. Para llevarlos a cabo, se pueden construir proyectos de investigación-intervención, los cuales precisan que se sigan ciertos procesos, que serán abordados en la ponencia. Para ello, partiremos de un recorrido teórico que aborde el enfoque cualitativo, la dimensión interventiva, y perspectivas metodológicas que irán desde la investigación-acción-participación hasta la sociología clínica.

3.- “Origen, objetivos y diseño, de un proyecto de investigación, intervención y prácticas de grado, desde la sociología clínica, para prevenir la deserción universitaria: Acompredes”

Grupo de Investigación ALAS: 16. Universidad Latinoamericana: interpelaciones y desafíos | Experiencias alternativas de enseñanza de grado y posgrado y transformación curricular y extensión universitaria |

Miércoles 06/12 | 08:00 – 10:00 | Ciencias Sociales | A3 |

Fernando de Yzaguirre García

RESUMEN

Dentro del Grupo de Investigación “Goffman” de la Universidad del Atlántico, creamos el semillero de sociología clínica e intervención psicosociológica para profundizar en esta perspectiva, realizar prácticas de grado y poner en marcha proyectos de investigación-intervención. En 2016, el semillero generó el proyecto: “Acompañamiento a principiantes para comprender y prevenir la deserción, y fortalecer la integración, la vocación y la identidad académicas” (Acompredes), que arrancó avalado por el Programa de Sociología y por el Consejo de la Facultad de Ciencias Humanas. Las principales razones del nacimiento del Proyecto fueron: dificultades para realizar las prácticas de grado; interés por proyectos de investigación-intervención; generar nuevo conocimiento y estrategias de actuación “socioclínicas”; la gravedad del fenómeno de la deserción y su impacto en el Programa de Sociología; interés por aplicar y evaluar las propuestas epistemológicas y metodológicas de la sociología clínica; y la vocación de servicio directo a la comunidad. En lo que respecta a la deserción, diversos estudios ponen en evidencia que el abandono universitario es un fenómeno complejo, que afecta a estudiantes de muchas universidades de Latinoamérica y del mundo entero; que responde a diversas causas, muchas de ellas de índole psicosocial; y que se puede prevenir y reducir mediante distintas estrategias. Aun cuando muchas de estas estrategias son implantadas desde el Ministerio de Educación y las políticas institucionales de las universidades, incluida la nuestra, que viene haciendo grandes esfuerzos desde la Vicerrectoría de Bienestar y las distintas Facultades, la persistencia y magnitud del problema obligan a realizar un esfuerzo colectivo permanente no solo de políticas, sino de generación de nuevo conocimiento y estrategias para combatirlo, en beneficio de la comunidad académica. El objetivo general del Proyecto es conocer y comprender en profundidad, mediante técnicas mixtas, cualitativas, socioclínicas y de acompañamiento, las circunstancias y motivaciones de deserción de estudiantes de primeros semestres (allí donde el abandono es mayor), y diseñar y llevar a cabo una investigación-intervención para prevenir y reducir la deserción. Acompredes, pretende contribuir a la mejora de la experiencia académica y a la permanencia de las y los estudiantes, dando importancia a las dimensiones biográficas, vivenciales y vocacionales, que apuntalan una trayectoria de vida. Acompredes se constituye como foco de investigación y espacio académico para el diseño y puesta en marcha de una intervención psicosociológica, orientada desde la perspectiva de la sociología clínica, mediante acompañamiento cercano guiado por Facilitadoras/es entrenadas/os del semillero, que para culminar el grado y especializarse profesionalmente realizan prácticas, pasantías y monografías de investigación. Este Proyecto se inscribe en las líneas de investigación del Observatorio Social del Caribe Colombiano y los lineamientos de la Red Internacional de Sociología Clínica (RISC).

4.- “La técnica de relatos de vida, en talleres de implicación, en una investigación – intervención con estudiantes universitarios”

Grupo de Investigación ALAS: 15. Metodología y Epistemología de las Ciencias Sociales

Jueves 07/12 | 08:00 – 10:00 | Ciencias Sociales | SALA 2-3 5to. Piso |

Karol dayana Ibañez Barrios; Michelle Atencia Quesada; Fernando De Yzaguirre Garcia

RESUMEN

Palabras clave: deserción, intervención, relatos de vida, sociología clínica. El propósito de este trabajo es analizar la aplicación de una técnica socioclínica, los «talleres de implicación con relatos de vida», en el contexto del proyecto «Acompredes», para la prevención de la deserción universitaria en los primeros semestres del Programa de Sociología de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Atlántico. La deserción proviene del latín “desertio”, que significa abandono, abandonado, separarse de; en nuestro caso específico sería el abandono de los estudios universitarios. La sociología clínica es una perspectiva relativamente nueva que trabaja con la vivencia y la trayectoria biográfica de un actor, para ponerla en relación con los fenómenos sociales; subraya la importancia de la subjetividad, consciente e inconsciente, para el entendimiento de dichos fenómenos; realiza el abordaje de la tensión entre la racionalidad instrumental y la búsqueda de sentido, sin evitar un enfoque crítico ante el riesgo tanto del idealismo como del subjetivismo; contempla la implicación tanto del investigador, como del participante; y se interesa por la coproducción entre individuo y sociedad. Pretendemos entonces conocer mejor la perspectiva de la sociología clínica como referente epistemológico y metodológico, para la aplicación de una de sus técnicas habituales, que nos ayude a promover cambios ante el problema del abandono universitario. La técnica empleada se inscribe en el análisis biográfico y considera como hipótesis que el individuo es producto de una historia de la que quiere llegar a ser protagonista (Vincent de Gaulejac, Neurosis de clase, 2013). Los relatos de vida, elaborados mediante talleres de implicación, son una técnica cualitativa de carácter grupal, que nos permitirá acompañar a los participantes ante problemas específicos, en busca de una mejora.

5.- PANEL INTERNACIONAL: “Sociología Clínica: epistemología, metodología y praxis”

Jueves 07/12 | 16:30 – 18:30 | Intendencia Municipal de Montevideo | Ernesto de los Campos |

Ana María Araujo 1; Patricia Guerrero 2; Edna Castro 3; Fernando Yzaguirre 4; Matilde Fernandez 5; Marcelo Astorga 6; Clara Betty Weisz 1; Ana Correa 7.

1- Universidad de la República, URUGUAL. 2- UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE. 3- Universidad Federal de Para, BRASIL. 4- UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO, COLOMBIA. 5- Universidad Complutense de Madrid, ESPAÑA. 6- Universidad de Chile. 7- Universidad de Córdoba, ARGENTINA.

RESUMEN

En el convulsionado contexto que atraviesa América Latina hoy, es necesario repensar abordajes innovadores de la Sociología, apostar a nuevos desafíos epistemológicos y metodológicos que tomen en cuenta el Sur, desde una dinámica que se inscriba en una “epistemología del sur”, donde los vínculos intersubejtivos, las relaciones sociales y los paradigmas culturales y simbólicos den cuenta de la complejidad actual. La postura epistemológica, teórica y práctica de la Sociología Clínica se basa en el desafío de aprehender los nudos socio psíquicos que están en la base de todo hecho social, y constituye por lo tanto una modalidad particular de entender la investigación y la intervención grupal y social. Intenta aproximarse a la vivencia de los actores sociales, articulando entonces, las relaciones sociales y los vínculos intersubjetivos, con el contexto socio-histórico y simbólico. Ubica la subjetividad en el centro de la producción de conocimiento. Lleva a criticar la posición del “experto” poseedor de un saber científico superior a las demás formas de saber. La orientación clínica se construye en primer lugar sobre la escucha, el saber de la experiencia y el respeto que los actores tienen de su mundo social. El rigor científico es necesario e ineludible a condición de que no respalden lógicas de poder, de distinción social y no se favorezca la violencia simbólica entre “los que saben” y “los que no saben”. El vaivén entre la vivencia y lo conceptual es esencial para entender los fenómenos sociales, para comprender los nudos socio-psíquicos. La Sociología Clínica sostiene una postura epistemológica multirefrencial e interdisciplinar, donde la Historia macro dialoga permanentemente con la historicidad, con el relato y las historias de vida de los sujetos. A partir de “historia de vida en grupo” e “historias de vida individuales” nos introducimos en la “escucha” del otro, del actor social, de los actores sociales, considerando que son ellos los más capaces de significar y re-significar el hecho social. No se trata, entonces de construir una sub-disciplina, sino de hacer dialogar las fronteras disciplinarias, de modo tal de articular lo socio-histórico con lo psico-simbólico. Esto ha sido posible a partir de dispositivos metodológicos específicos que se han desarrollado en las últimas tres décadas, a nivel internacional y particularmente en América Latina. Consideramos que los dispositivos metodológicos utilizados apuntan a una forma innovadora de producir conocimiento, a partir de “Seminarios de implicación e investigación”. En el Panel que presentamos, las investigaciones realizadas por los distintos expositores: de Chile, Colombia, Brasil, España y Uruguay forman parte de esta línea epistemológica. A partir de estas experiencias de investigación que se presentarán en el Panel, nos proponemos visibilizar entonces el proceso investigativo y dar cuenta de esta epistemología y teoría para la acción que es la Sociología Clínica

6.- II COLOQUIO DE PSICOSOCIOLOGÍA CLINICA. DESAFÍOS DE LA PSICOSOCIOLOGÍA CLÍNICA EN AMERICA LATINA.

Organiza: Programa Fundamentos Interdisciplinarios de la Psicología en la Hipermodernidad. Instituto de Fundamentos y Métodos. FACULTAD DE PSICOLOGÍA UDELAR

Jueves 7. PANEL SOCIOLOGIA CLINICA: Epistemología, Metodología y Praxis.

En el marco del XXX1 Congreso de ALAS.

Sala E. de los Campos de la Intendencia M.M. – 16:30 a 18:45hs.

Viernes 8. Mesa Redonda y Debate: Pensar la PsicoSociología Clínica en la Hipermodernidad. Facultad de Psicología Aula Magnaa las 18 hs.

Coordina: Dra. Ana María Araújo ( Uruguay)

Participan: Dra. Matilde Fernández (España). Dr. Fernando de Yzaguirre ( Colombia). Dra. Patricia Guerrero (Chile). Mag. Marcelo Astorga (Chile). Dra. Edna Castro (Brasil). Mag. Ana Correa (Argentina).

Sábado 9 Actividad Plenaria del Grupo Sociología Clínica RISC-Sur. Salon 13. de 9 hs a 15hs.

De 9:30 a 13 hs : Taller de Investigación e Implicación ;”Trajectoria socio-profesional”

De 14 a 15:30 Proyecciones futuras y posible Coloquio de la Sociología Clínica del sur – RISC-SUR